Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  13/10/2014
Actualizado :  04/05/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  GOLDBERG, V.; CIAPPESONI, C.; DE BARBIERI, I.; RODRIGUEZ, A.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  VIRGINIA GOLDBERG BIANCHI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; ANALIA VERONICA RODRIGUEZ PEREYRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Factores no genéticos que afectan la resistencia a parásitos gastrointestinales en Merino en Uruguay. // Non genetic factors that affect resistance to gastrointestinal parasites in Merino in Uruguay.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Producción Ovina, 2011, v. 21, p. 1-11
Idioma :  Español
Notas :  AGRADECIMIENTOS: A INIA por la concesión de una beca de inicio en la investigación a la Dra.Virginia Goldberg y por la financiación del presente trabajo. Al personal de Glencoe por larecolección de las muestras y alLaboratorio de Sanidad de INIA Tacuarembó donde se llevó a cabo el procesamiento de las mismas.
Contenido :  Las parasitosis gastrointestinales (PGI) constituye una de las principales limitantes sanitario-económicas para la producción ovina en el Uruguay. Debido al incremento de la resistencia de los PGI a las drogas antihelmínticas, una estrategia alternativa para el control de los mismos, es la selección de animales genéticamente resistentes a los PGI; utilizándose como criterio, el recuento de huevos de nematodos por gramo de materia fecal (HPG). El objetivo del presente trabajo fue determinar qué factores de origen no genético afectan el recuento de HPG en ovinos Merino uruguayo. Para ello se analizaron dos mediciones pos-destete (LnHPG 1 y 2), realizadas en promedio a los 217 y 307 días respectivamente, en corderos Merino uruguayo pertenecientes a un núcleo de selección. Para LnHPG1, los factores que fueron significativos (p<0.05) fueron la condición corporal de la madre al parto, la edad de la madre, el peso del cordero al nacimiento (pn), la edad del cordero a la medición y grupo contemporáneo (GC: sexo-año-lote de manejo); mientras que para el LnHPG2 fueron el pn y GC. SUMMARY : Gastrointestinal nematodes (GIN) are one of the main sanitary and economic constraints for sheepproduction in Uruguay. Because of increased GIN resistance to anthelmintic drugs, one of thealternative control strategies is animal breeding; using faecal egg nematode count (FEC) as theselection criterion. The objective of the present study is to determine the non genetic factors that affectFEC in Meri... Presentar Todo
Palabras claves :  BODY CONDITION; CONDICIÓN CORPORAL; EDAD DE LA MADRE; EWE AGE; FEC; HPG; LAMB BIRTH WEIGHT; NEMATODE RESISTANCE; PESO AL NACIMIENTO; RESISTENCIA A NEMATODOS.
Thesagro :  OVINOS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3498/1/Produccion-Ovina-2011-v21P2.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100197 - 1PXIAP - PPPP/Producción Ovina/2011

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  12/10/2015
Actualizado :  12/10/2015
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  ARRUABARRENA, A.; RUBIO, L.; BLANCO, O.; SCARLATO, M.; VICENTE, E.; GIMENEZ, G.
Afiliación :  ANA ARRUABARRENA PASCOVICH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LETICIA PAOLA RUBIO CATTANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ORIBE BLANCO MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANA SCARLATO GARCIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO GIMENEZ FRANQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Colletotrichum nymphaea, del complejo C. acutatum: re-identificación del agente causal de antracnosis de fruto en frutilla en Uruguay.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: JORNADA NACIONAL DE FITOPATOLOGÍA, 3; JORNADA NACIONAL DE PROTECCIÓN VEGETAL, 1., 3 SETIEMBRE 2015, MONTEVIDEO, URUGUAY. Libro de Resúmenes. Montevideo (Uruguay) : SUFIT, 2015.
Páginas :  p.14
ISBN :  978-9974-0-1259-2
Idioma :  Español
Notas :  Financiamiento: INIA Proyecto L2: "Utilización de herramientas moleculares en el mejoramiento genético de frutilla y tomate de Uruguay".
Thesagro :  ANTRACNOSIS; FRESA; FRUTILLA.
Asunto categoría :  H01 Protección de plantas - Aspectos generales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5057/1/SUFIT-Jornada-LibroResumenes-2015.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100682 - 1PXIPL - PP632SUDl 20154921
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional